top of page
Please reload

Historia!

 

  • La pelea se tendrá que realizar en un ring de 7.3 metros por lado o lo más aproximado posible

  • No está permitido luchar cuerpo a cuerpo o utilizar los brazos.

  • Los rounds tendrán una duración de 3 minutos y un minuto entre ellos.

  • Si un peleador cae, debe levantarse sin la ayuda de nadie en un rango de 10 segundos. El oponente debe regresar a la esquina neutral, cuando el boxeador caído esté de pie el round continuará. En caso de que el peleador caído no se levante a los 10 segundos, el réferi tiene el poder de darle el triunfo al oponente, por decisión.

  • Si un peleador se apoya sobre las cuerdas en estado desvalido será considerado como caído aunque sus piernas estén tocando el suelo.

  • Ningún integrante de la esquina de los peleadores tendrá permitido permanecer en el ring durante los rounds.

  • En caso de que la pelea sea interrumpida por algún motivo de causa mayor, el réferi es quien indicará lo antes posible la fecha y lugar en el que se retomará el combate. Al menos que ambos contrincantes estén de acuerdo en un empate.

  • Los guantes deberán de ser nuevos y del tamaño adecuado.

  • En caso de que un guante se dañe o rompa, el réferi es quien toma la decisión de sustituirlo.

  • Un peleador con una rodilla en la lona es considerado caído y si es golpeado por su oponente, la pelea puede considerarse empate.

  • No se puede utilizar zapatos o botas con clavos en el ring.

  • Los demás aspectos de la competencia serán regidos por la reglas de “London Prize Ring Rules"

Fuente: Reglamento del Boxeo Profesional.

 

 

Antecedentes:

Entre los deportes que se practicaban en la antigua Grecia, en los Juegos Olímpicos, estaba el boxeo. Desde sus orígenes fue un deporte popular. En Roma, los contendientes usaban los cestus, protectores metálicos para las manos, tachonado de clavos con el que llegaban hasta a matar a sus contendientes.

La lucha y el boxeo son dos de los deportes más antiguos, y hay registros que se remontan al cuarto milenio antes de Cristo, en Egipto y Oriente. Los primeros datos de una pelea de boxeo en los tiempos modernos, se ubica en Inglaterra en 1681: el Duque de Albermarle organizó un combate entre su mayordomo y su carnicero. ya en el siglo XVIII se lucha por dinero (en esa época sin guantes) y los espectadores hacen apuestas.

El primer campeón de los pesos pesados fue el inglés James Figg, en 1719.El primer reglamento fue formulado en 1743 por el campeón John Broughton. Luego fueron modificados y cambiados. En 1865, se comienza a aplicar la reglamentación redactada por el marqués de Queensberry y han permanecido hasta la actualidad. El último campeón de los pesos pesados con los puños desnudos fue el estadounidense John L. Sullivan, quien peleó y ganó el último combate autorizado de este tipo en 1889 contra Jake Kilrain. Bajo las reglas de Queensberry, cuando tuvo que usar guantes, Sullivan perdió el campeonato de los pesos pesados siendo derrotado por James Corbett, en Nueva Orleans (Luisiana) el 7 de septiembre de 1892.

Su origen es africano y se remonta al año 6000 a. C., en la zona de la actual Etiopía, de donde se difundió primero a la antigua civilización egipcia,4 y a las civilizaciones mesopotámicas luego, donde se encuentran bajorrelieves de boxeadores que datan del año 5500 a. C. De Egipto pasó a la civilización minoica desarrollada en Creta, mientras que de la Mesopotamia se expandió a la India.

Los púgiles egipcios utilizaron una especie de guante que cubría el puño hasta el codo. La costumbre de utilizar guantes se encuentra también en Creta y luego en la Antigua Grecia, donde ya existen referencias al boxeo en la Ilíada de Homero en el siglo VIII a. C.:

 

 

 

Reglamento!

 

bottom of page